Ocaso romano
Ya os conté que hace tiempo hice un trabajo de fotos para un máster. Algunas está ya publicadas por aquí y todas ellas en Flickr.
Termino de reproducirlas, con sus respectivas explicaciones.
Descripción: Contorno de la cúpula de San Pedro del Vaticano en el anochecer romano. Aquí lo importante es destacar la hora del día en el que está tomada la foto, un crepúsculo sin sol, que ya ha caído tras la ciudad. Y de esta sólo destaca la figura de la cúpula.
Recursos utilizados:
-San Pedro está situado en un punto fuerte inferior de las ley de los tres tercios. De ahí que sea lo primero en verse.
-Además, la toma está hecha al nivel de la cúpula.
-El cielo ocupa dos tercios del horizonte. Lo importante de la foto es la hora del día, el crepúsculo. Eso se ve en el cielo. De ahí la importancia de que ocupe todo este espacio. La nube del tercio superior da equilibrio al conjunto.
-Los últimos rayos del sol dan una tonalidad anaranjada al cielo, lo que hace la imagen cálida, y dejan ver la sombra de una ciudad tras la que ha caído. Los tonos naranjas más oscuros, más cercanos al horizonte, crean perspectiva.
-La ciudad, por su parte, es un contorno oscuro, del que sólo destaca el volumen de la cúpula de San Pedro.
-Existen dos planos diferenciados en la foto, tierra y cielo, que no crean perspectiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario